Emil Sebastian Cerda Demorizi, conocido popularmente como «Emil Cerda» (siendo éste su seudónimo). (Ensanche la fe, 6 de febrero de 2001, Santo Domingo, República Dominicana), era un polifacético dominicano y erudito escritor, que poseía 20 talentos. Aún no se sabe cuándo se retiró de su carrera de escritor, ya que su último libro fue La Farsante, cuando éste tenía 20 años. Después de ahí se desconoce su paradero.
A finales de los doce años se hace escritor hasta enero del año 2022, y dice que es uno de los talentos que posee, donde denota mayor fuerza. Varias obras de este magnánimo escritor: Me enamoré de dos gemelas, Poesías de unos lentes náufragos, La esposa infiel, Juventud con sonrisas inexactas y corazones amargos, Relicta, entre otras más.
Ha hecho poemas de colaboración con los siguientes poetas, hasta el momento: Valerie (Valeria Camacho, Colombia, Barranquilla), Gotoh (Diego Rocha, Chile) y Marco Fajardo (Santo Domingo, República Dominicana).
Es considerado filántropo según la opinión crítica de su ex pareja: Valerie. Dado que, Emil refleja amar muchísimo a la juventud y trata cada día de dar lo mejor de sí para ellos. Él había ignorado tal comentario de su compañera en letras, Valerie, ya que pensaba que era un título muy valioso la cual no podía poseer.
Este fragmento es de su obra La historia de una sonrisa de lágrimas:
A finales de los doce años se hace escritor hasta enero del año 2022, y dice que es uno de los talentos que posee, donde denota mayor fuerza. Varias obras de este magnánimo escritor: Me enamoré de dos gemelas, Poesías de unos lentes náufragos, La esposa infiel, Juventud con sonrisas inexactas y corazones amargos, Relicta, entre otras más.
Ha hecho poemas de colaboración con los siguientes poetas, hasta el momento: Valerie (Valeria Camacho, Colombia, Barranquilla), Gotoh (Diego Rocha, Chile) y Marco Fajardo (Santo Domingo, República Dominicana).
Es considerado filántropo según la opinión crítica de su ex pareja: Valerie. Dado que, Emil refleja amar muchísimo a la juventud y trata cada día de dar lo mejor de sí para ellos. Él había ignorado tal comentario de su compañera en letras, Valerie, ya que pensaba que era un título muy valioso la cual no podía poseer.
Este fragmento es de su obra La historia de una sonrisa de lágrimas:
... Les conté: |
Canciones como Don't judge me, de Chris Brown; You loved me back to life, de Celine Dion (pero interpretado por Sia); Only One, de Bob Bradley (Emil afirma que con esta canción es cuando más se activa el "ángel de las letras" o "demonio de las letras", llamándole así a su talento; y durante este trace sonríe al escribir, terminando y sin saber lo que escribió. Él dice que no es un álter ego, sino que le gusta poner esa sonrisa malévola en su rostro mientras escribe); IDFC, de Blackbeard; y Rollin, de Calvin Harris con Khalid y Future (dice que con ésta última ha escrito más de 25 poemas y más de 10 prosas, siendo un enfoque de inspiración en la actualidad, debemos de recordar que Emil es el único escritor que le pone comillas siguientes en todos sus poemas y prosas, a ésto se le debe el proverbio: "Las comillas morirán conmigo". Diciendo en pocas dicciones, que sus escritos fenecerán con él).
Pocas personas han visto a Emil en este trance, de hecho, esta sonrisa sólo se activa con la canción Only One de Bob Bradley. Los únicos libros que lee Emil, son la Biblia y el Diccionario. Emil es el único escritor que no le gusta leer, cosa que lo contradice, ya que él mismo dijo:
"Dile a mi talento que se de pronto, él debe de saber que el Tiempo no juega".
Verás cómo Emil cambia Dios por DIOS, eso es porque él dice que en verdad el DIOS en el que él cree, merece veneración hasta en el nombre, que es el DIOS de ayer, de hoy y el de mañana, el Creador de todo el universo y todo su procedente. De hecho, Emil dice que siempre mencionará el nombre de DIOS en todos sus escritor y canciones, dado que, él sin DIOS no puede vivir.
No hay ninguna diferencia entre el Dios de la Biblia y el DIOS de Emil con todo en mayúscula, Emil lo escribe todo en mayúscula por gusto propio. Su tesis: "Lo que piensas, es lo que crees"; se trata de que si uno nace homosexual o no, y a lo último menciona el nombre de DIOS, para dejarle dicho a los homo y a los ateos, que no se necesita argumento bíblico para derivar el homosexualismo.
Las mujeres describen la mirada fija de Emil, como "un palacio transmisor a un universo desconocido", esto porque Emil rara vez ríe, y por su forma peculiar de caminar sin mirar arriba o abajo, sino al centro. Emil es extrovertido e introvertido, pero más introvertido. Es asocial. No es bueno en matemáticas, cosa que es contradictorio a su abuelo de parte de padre: Don Frank. Emil es uno de los pocos escritores que ama leer sus propias obras, esto lo hace para verificar si hay algún error gramatical. Emil tiene el don de gente, por lo que no le es difícil mover masas, o acercarse a una chica para declarársele, como él siempre dice. Es bastante seguro de sí mismo, pero también dice que está decepcionado de sí mismo, por el pecado; este pecado lo veremos en muchos de sus escritos, tanto como un personaje, también como una metáfora. Emil únicamente escribe poemas estando triste, y la mayoría de sus obras han sido escritas en horarios nocturnos, ya que él es noctámbulo. Él expresa que dormir es una incomodidad e innecesidad humana. Juan Miguel Peña, quien es un amigo de Emil, el fotógrafo de las dos fotos a blanco y negro, contempló con cercanía la hora en que Emil se inspiró. Emil escribió dos poemas, en la casa de su amigo Leniel: "Exquisito" y "Na". Juan no supo qué estaba pasando con Emil, ya que puso la canción Rollin, e inmediatamente inició a escribir velozmente. Pero, Juan no fue testigo de la sonrisa malévola de Emil, ya que éste no puso la canción Only One.
Otro dato curioso de este interesante escritor, es su toque de prosopopeya, sátira, antipáfora, bifronte, palíndromo, entre otros recursos literarios; dándole un estilo diferente entre los escritores del siglo XXI. Es culterano, barroco, y por eso se han manifestado en sus poemas y escritos siempre malas críticas.
Su poeta favorito es Rubén Darío, y a éste le dedicó un poema, titulado: A Rubén Darío. También señaló que su poema favorito es Lo Fatal, de dicho poeta. Otro dato curioso, ¿sabías que cada vez que cumple años Emil, también cumple Darío, pero de muerto? Sí, a lo que una amiga de Emil, llamada Alanna, comentó en una publicación de Emil:
"La reencarnación, moreno". Diciéndole a Emil, tú eres la reencarnación. Otros escritores han tomado esta referencia para decirle a Emil: "Tú no eres Darío, tú eres tú y punto". A lo que Emil comentó: "Eso lo sé hace mucho, y en ninguna instancia he tratado de plagiar sus estilos o algo que se asemeje, antes de hablar, mejor conozca". También se ha salido de grupos literarios, dado que siempre lo malinterpretan y le dicen que él se la priva.
Pocas personas han visto a Emil en este trance, de hecho, esta sonrisa sólo se activa con la canción Only One de Bob Bradley. Los únicos libros que lee Emil, son la Biblia y el Diccionario. Emil es el único escritor que no le gusta leer, cosa que lo contradice, ya que él mismo dijo:
"Dile a mi talento que se de pronto, él debe de saber que el Tiempo no juega".
Verás cómo Emil cambia Dios por DIOS, eso es porque él dice que en verdad el DIOS en el que él cree, merece veneración hasta en el nombre, que es el DIOS de ayer, de hoy y el de mañana, el Creador de todo el universo y todo su procedente. De hecho, Emil dice que siempre mencionará el nombre de DIOS en todos sus escritor y canciones, dado que, él sin DIOS no puede vivir.
No hay ninguna diferencia entre el Dios de la Biblia y el DIOS de Emil con todo en mayúscula, Emil lo escribe todo en mayúscula por gusto propio. Su tesis: "Lo que piensas, es lo que crees"; se trata de que si uno nace homosexual o no, y a lo último menciona el nombre de DIOS, para dejarle dicho a los homo y a los ateos, que no se necesita argumento bíblico para derivar el homosexualismo.
Las mujeres describen la mirada fija de Emil, como "un palacio transmisor a un universo desconocido", esto porque Emil rara vez ríe, y por su forma peculiar de caminar sin mirar arriba o abajo, sino al centro. Emil es extrovertido e introvertido, pero más introvertido. Es asocial. No es bueno en matemáticas, cosa que es contradictorio a su abuelo de parte de padre: Don Frank. Emil es uno de los pocos escritores que ama leer sus propias obras, esto lo hace para verificar si hay algún error gramatical. Emil tiene el don de gente, por lo que no le es difícil mover masas, o acercarse a una chica para declarársele, como él siempre dice. Es bastante seguro de sí mismo, pero también dice que está decepcionado de sí mismo, por el pecado; este pecado lo veremos en muchos de sus escritos, tanto como un personaje, también como una metáfora. Emil únicamente escribe poemas estando triste, y la mayoría de sus obras han sido escritas en horarios nocturnos, ya que él es noctámbulo. Él expresa que dormir es una incomodidad e innecesidad humana. Juan Miguel Peña, quien es un amigo de Emil, el fotógrafo de las dos fotos a blanco y negro, contempló con cercanía la hora en que Emil se inspiró. Emil escribió dos poemas, en la casa de su amigo Leniel: "Exquisito" y "Na". Juan no supo qué estaba pasando con Emil, ya que puso la canción Rollin, e inmediatamente inició a escribir velozmente. Pero, Juan no fue testigo de la sonrisa malévola de Emil, ya que éste no puso la canción Only One.
Otro dato curioso de este interesante escritor, es su toque de prosopopeya, sátira, antipáfora, bifronte, palíndromo, entre otros recursos literarios; dándole un estilo diferente entre los escritores del siglo XXI. Es culterano, barroco, y por eso se han manifestado en sus poemas y escritos siempre malas críticas.
Su poeta favorito es Rubén Darío, y a éste le dedicó un poema, titulado: A Rubén Darío. También señaló que su poema favorito es Lo Fatal, de dicho poeta. Otro dato curioso, ¿sabías que cada vez que cumple años Emil, también cumple Darío, pero de muerto? Sí, a lo que una amiga de Emil, llamada Alanna, comentó en una publicación de Emil:
"La reencarnación, moreno". Diciéndole a Emil, tú eres la reencarnación. Otros escritores han tomado esta referencia para decirle a Emil: "Tú no eres Darío, tú eres tú y punto". A lo que Emil comentó: "Eso lo sé hace mucho, y en ninguna instancia he tratado de plagiar sus estilos o algo que se asemeje, antes de hablar, mejor conozca". También se ha salido de grupos literarios, dado que siempre lo malinterpretan y le dicen que él se la priva.

Capture del real estado de Emil Cerda al publicar el nueve de febrero su sentir tras escribir otro poema. Alanna Nicole respondió, y Emil, se sintió muy bien con tal comentario. Más tarde, otros escritores tomarían esa referencia para decirle a Emil que copia a Darío, que debería de ser él mismo... pero Emil sólo ignoraba esas críticas malas sin un rudimento vidente.
Emil se siente muy orgulloso de cómo es, ya que él mismo admite que hacer todo lo que a hecho es fruto de sus esfuerzos, estudios... Sus padres mientras él estudiaba, nunca le revisaban el cuaderno, puesto que ya lo conocían.
Antes de salir a jugar, él primero hacía todas sus tareas, nadie lo mandaba a hacerlas, él mismo las hacía.
Cuando llegó al politécnico Lic. Victor Estrella Liz (Perito contador), sus expectativas fueron mucho más grandes de lo que él pensaba. El primer día bailó frente a todos, moviendo la cabeza como un loco, ese día fue considerado como "el bailarín". Pero él mismo se decepcionó de haber bailado. Al transcurrir el tiempo, ya no hablaba con todos, estaba un poco apartado de lo que viene siendo el grupo de los payasos (o sea, los que hacen chistes), fue muy "popular", pero se sentía vacío.
Él dijo:
Antes de salir a jugar, él primero hacía todas sus tareas, nadie lo mandaba a hacerlas, él mismo las hacía.
Cuando llegó al politécnico Lic. Victor Estrella Liz (Perito contador), sus expectativas fueron mucho más grandes de lo que él pensaba. El primer día bailó frente a todos, moviendo la cabeza como un loco, ese día fue considerado como "el bailarín". Pero él mismo se decepcionó de haber bailado. Al transcurrir el tiempo, ya no hablaba con todos, estaba un poco apartado de lo que viene siendo el grupo de los payasos (o sea, los que hacen chistes), fue muy "popular", pero se sentía vacío.
Él dijo:
"Muchos me miran con caras de asombro, cinismo; podrán escupirme, matarme, e ignorarme. Pero lo que no podrán hacer es, matar mi alma". |
Lideró junto con su compañero de clases: Gabriel Buten Leiba; un ministerio cristiano de jóvenes en la escuela, llamado: Ministerio Kadosh «Apartados para DIOS», éste trataba de hacer mini-sermones de un tiempo limitado de 15-20 minutos durante el segundo receso. Y también, una vez al año se hacía un concierto donde participaban músicos de otras iglesias, personas invitadas, etc. Emil fue el último en liderar este grupo, ya que después de que Emil se graduó de bachiller, nadie pudo seguir liderándolo, por lo que, Kadosh jamás existió. Cuando Emil y Gabriel lideraron Kadosh, fueron más jóvenes como en ningún otro año habían ido, a escuchar las predicas de Emil y de Gabriel.
Emil se había convertido al cristianismo por segunda vez el domingo 25 de octubre de 2015, aproximadamente a las 12 de la tarde, en la Iglesia Metodista Libre La Fe Viva, que estaba en la calle Arturo Logroño esquina Juan Alejandro Ibarra, de frente a la Escuela Fidel Ferrer, en el Ensanche la Fe. Esta fue la segunda vez oficialmente que Emil se había hecho cristiano, pues que cuando estaba más pequeño iba a una iglesia, el cual él era banderista (tipo de bailarín que tiene consigo dos banderas); esa iglesia era de la profeta Lenny Zorilla. Emil cuidaba a su hija Lurisa, y la madre de Emil, después de trabajar, ayudaba a limpiar la casa de su Lenny (Ojo, que la mamá de Emil era quien cuidaba a Lurissa, Emil simplemente se quedaba con Lurisa, jugaba y veía televisión con ella). La diferencia es que esta iglesia quedaba a donde vivía Emil, en Las Américas, no en el Ensanche la Fe. Entonces, Emil fue bautizado por primera vez en el río Cachón de la Rubia, por Lenny Zorrilla; mientras que su segundo bautismo fue entre 24-26 de abril del 2016, por el pastor Daniel Hernández, en una Iglesia Metodista por la Sabana Larga. Luego, Emil se convirtió cristiano por cuarta vez en el año 2020, después de un ataque de depresión severo, pero esta vez sí sería en serio, porque no quería volver atrás.
Haciendo un paréntesis, Emil llegó a evangelizar casa por casa, también en hospitales y en autobuses. preparó a varias personas para saber de la Biblia y se llegaron a convertir muchas. Pero él siempre recalcó que no fue obra de él, sino del Espíritu Santo. Emil evangelizó en el hospital Darío Contreras, junto a su barbero Eduar, quien desde pequeño siempre era su barbero personal y quien también se había convertido cristiano. Emil se sabía la Biblia completa y debatía con mormones, católicos y personas de otras religiones.
Emil pasó su infancia hasta los 5 años de edad en el Ensanche La Fe, nació en el famoso "Patio de Tita", en la casa no. 126, en un callejón sin salida. Allí conoció a sus grandes amigos de la infancia: Gabriel Cruz, Wilber González, Ariel Cruz y Richard Anthony Almengó Medina; con quienes compartió poco tiempo de su niñez.
Emil padece de Hipermetropía y Astigmatismo, cosa que hace que le agüen los ojos cuando lee, haciendo esto, que él entre en una somnolencia. También sufre de problemas en la garganta, cosa que también lo lleva a ponerse inyecciones de antibióticos, cada 21 día.
El primer colegio al que asistió Emil, se llamaba: "Nuestra Señora de la Altagracia". Colegio que le pertenecía a su abuelo Francisco Antonio Cerda Santos (Don Frank), ésta tenía dos tandas: los niños, por la mañana; y los adolescentes o bachilleres, por las tardes; es decir: vespertina: bachiller; matutina: básica. Años después de la muerte de su abuelo, los hermanos decidieron, principalmente Francisco ya que era el mayor, pasarle la matrícula a otra persona. Hoy en día, no existe el colegio, pero viven personas allí. Sólo era de un piso, pero con espacio muy largo, cosa que les facilitaba el manejo a los docentes, hacia sus estudiantes. La madre de Emil, Ruth, trabajó allí como profesora; también su padre. Ruth impartía clases de todas las asignaturas, mientras que Nelson, solamente de Informática. Ruth llegó a poner una mini-cafetería, ya que su marido era gerente general de la antigua empresa: Ricochito Rico Pac, de Bakery Industrial Dominicana.
Emil siempre mostró su inteligencia, pero como podemos saber, esa inteligencia y sabiduría no es dada por dada, sino por sus antecesores. Don Frank era un hombre bastante inteligente, y es conocido grandemente en el Ensanche La Fé como una persona, humilde, cariñosa, amable, etc. Daba el Algebra de Baldor sin mirar el libro, y sin haber ido a una universidad. En esa misma escuela, Frank le dio clases a Leonel Fernández, Ronnie Belliard, Michel el Buenón, entre otros entes de popularidad en la República Dominicana. Emil vio las letras de su abuelo, y sí, se parecen totalmente, cosa que lo dejó atónito durante segundos. Ruth alfabetizó a Emil con tan sólo tres años, y por eso, volaron de curso a Emil, de primero de básica, a segundo. Siempre fue extrovertido, animado, sería difícil decir que sufría de alguna anomalía extraordinaria, ya que SIEMPRE hacía sus tareas el mismo día en que se la ponían. Sus padres nunca le revisaban el cuaderno, ya que lo conocían. Los docentes, siempre decían: "Emil es un gran muchacho, no tengo queja' alguna de él, pero lo único malo es que habla demasiado, HABLA demasiado".
Emil tiene 8 certificados como meritorio; una medalla de meritorio, una de excelencia, y una como mejor corredor (la mayoría de estas imágenes se encuentran en su perfil de facebook). Y también tiene un certificado de parte de inefi.
Emil hacía (lo sigue haciendo) las tareas todo el mismo día, por lo que los profesores y compañeros de clases, alucinaban. es recordado en cada institución como uno de los mejores estudiantes suyo.
Emil ha estado en 5 instituciones del saber:
Todas las obras de emil, registradas hasta ahora junto a su producción musical:
Todo el día, según él explica, se la pasa meditando, leyendo, perdiendo el tiempo, y hablando consigo mismo en un soliloquio. Muchas personas han visto a Emil hablando solo, él define esto como una conexión con DIOS, o, también, una conexión consigo mismo, ya que se pasa todo el día hablando consigo mismo.
Emilio Rodríguez Demorizi Es un pariente lejano de parte del padre de la madre de Emil, por lo que se rumorea que los talentos de Emil es gracias a los Demorizi en gran parte. Ya que la abuela de parte de madre (el cual no es de apellido Demorizi), es una ex-educadora; el abuelo de parte de madre (que sí es de apellido Demorizi), también es un ex-educador y polifacético. Son personas sumamente intelectuales y pacíficas. Emilio Rodriguez Demorizi ha sido mencionado en varios escritos de Emil, también Emil Cioran. Emil menciona esos personajes como menciones honorables y honrables. A Emil nunca le llamó la atención ponerse el seudónimo: Emil Demorizi. De hecho, él mismo dice que sería algo deshonroso. El apellido Demorizi para Emil, es un apellido intelectual y de respeto, por lo que Emil Emil, Emil Cerda Demorizi, son aceptables como apodos para referirse a su persona".
Emil pertenece a los movimientos: culteranismo y surrealismo.
Eliseo Óscar Demorizi Luna es el único abuelo que actualmente le queda a emil. es el padre de su madre. Alfonso rodríguez demorizi (el hermano de emilio demorizi), según expresa eliseo, era el directo de una imprenta nacional famosa en gaspar hernández, llamado "el faro". eliseo es un ex-educador, conocido en el área de gaspar hernández y mayormente en santiago de los caballeros. es una persona que no aparenta su edad (como todos los demorizi), carismático, saludable e intelectual. usa anteojos, y es muy pacífico. es de tez blanca, aunque su madre era de piel negra. sus antecesores eran gente bastante intelectuales, famosos y emprendedores literarios. los demorizi se han establecido en república dominicana, y son una sola familia, tanto así, que un demorizi puede pedir su visa y se la dan sin restricciones. eliseo refleja en emil su carácter pacífico y pensante. también lo literario, como lo de escribir. frank representa la parte intelectual, literaria y lo rápido que toma decisiones. tanto en la familia cerda, como en los demorizi, ambas familia son hereditarias de algunas enfermedades ópticas, diabéticas o de las tiroides; por lo que, siempre verás que alguien de apellido demorizi o cerda, será alguien sumamente intelectual, con lentes, con problemas de tiroides o de azúcar. eliseo es polifacético, sabe de electricidad, literatura, ciencia, entre otras cosas. empezó a dar clases como don frank, a corta edad, desde su adolescencia, daba clases en el campo, en banco de cocos, según dice él. es una persona pegada a dios, y muy llevado de mano a su relación con cristo, algo común en los demorizi. fue técnico en educación, ya es pensionado. él hablaba y diseñaba cómo deberían de ser las escuelas, conoció a don frank, y habla de él como "una persona amable y fuerte". Tanto Eliseo, como Frank, son los impulsadores internos y externos del talento de Emil. Se dice que José Demorizi de Córcega trajo el apellido en el siglo XIX al norte del país, según informa el Instituto Dominicano de Genealogía. Desde ese entonces, los Demorizi son comúnmente visto en República Dominicana, pero de procedencia italiana.
Francisco Antonio Cerda Santos Fue el abuelo de parte de padre, de Emil. Lo único que recuerda de su abuelo, fue cuando murió, estando en la caja de muerto. Emil a partir de ahí nunca ha llorado en un velorio, ni lo ha hecho. Y describe ese momento como trágico y fugaz, haciendo que él se inspire en notables ocasiones. Le dedicó un poema, llamado: "A Frank Cerda". También lo invoca en uno de sus poemaríos, como "Fran". Sin duda alguna, mirando la foto de su abuelo Francisco, y la de él, aparentemente se parecen bastante. También fue un educador, considerado uno de los mejores educadores, pedagogos y matemáticos dominicanos, aunque de él no se hable en la internet. Daba el álgebra sin abrir el libro y sin haber ido a una universidad, siempre será recordado como "Don Fran". Fue director de el Distrito 15-04, el Liceo Unión Panamericana, Colegio Nuestra Señora de la Altagracia, y otras más instituciones. Su hijo Nelson (el padre de Emil), es el único de sus hijos que tiene más hermanos de parte de padre, los otros, no. Emil llora por dentro al no saber cómo era su abuelo, pero él sabe que Emilio y su abuelo, son los impulsadores de sus talentos. nació en Gaspar Hernández, bejuco blanco. fue uno de los primeros directores en Gaspar Hernández. y daba clases afuera, al aire libre, y dio clases en escuela de maderas.
Emil es el único escritor en TODO EL MUNDO, que le pone comillas inglesas siguientes a todos sus poemas y prosas, menos a sus cuentos, guiones y demás. En la cabeza de Emil, rimaban las letras, pero al no reordenarlas, se quedaban igual; un caso de esto es: La Verdad llama, pero no obliga; es una de las prosas poéticas más famosas de Emil. Un día normal, lo hizo; el 21/9/16 en hora de clases (en la segundo hora), ésa equivale a la asignatura de «Circuitos Lógicos». Emil jura que no sabía qué rayos había pasado por su cabeza en ese momento, sólo entró euforia en él, e inició a escribir alocadamente, en letras chiquitas en la última página de su cuaderno de dicha materia. Emil afirma que fue el Espíritu Santo que le había puesto las letras en su mente, y es un llamado a la juventud, después de ahí comprendió que ser escritor era uno de sus talentos. Su profesora anterior de Literatura: Altagracia Pérez Peña; le dijo que cambiara varias partes del poema, y que siga escribiendo. El papel original de esa prosa, Emil la conserva aún con él.
Emil se había convertido al cristianismo por segunda vez el domingo 25 de octubre de 2015, aproximadamente a las 12 de la tarde, en la Iglesia Metodista Libre La Fe Viva, que estaba en la calle Arturo Logroño esquina Juan Alejandro Ibarra, de frente a la Escuela Fidel Ferrer, en el Ensanche la Fe. Esta fue la segunda vez oficialmente que Emil se había hecho cristiano, pues que cuando estaba más pequeño iba a una iglesia, el cual él era banderista (tipo de bailarín que tiene consigo dos banderas); esa iglesia era de la profeta Lenny Zorilla. Emil cuidaba a su hija Lurisa, y la madre de Emil, después de trabajar, ayudaba a limpiar la casa de su Lenny (Ojo, que la mamá de Emil era quien cuidaba a Lurissa, Emil simplemente se quedaba con Lurisa, jugaba y veía televisión con ella). La diferencia es que esta iglesia quedaba a donde vivía Emil, en Las Américas, no en el Ensanche la Fe. Entonces, Emil fue bautizado por primera vez en el río Cachón de la Rubia, por Lenny Zorrilla; mientras que su segundo bautismo fue entre 24-26 de abril del 2016, por el pastor Daniel Hernández, en una Iglesia Metodista por la Sabana Larga. Luego, Emil se convirtió cristiano por cuarta vez en el año 2020, después de un ataque de depresión severo, pero esta vez sí sería en serio, porque no quería volver atrás.
Haciendo un paréntesis, Emil llegó a evangelizar casa por casa, también en hospitales y en autobuses. preparó a varias personas para saber de la Biblia y se llegaron a convertir muchas. Pero él siempre recalcó que no fue obra de él, sino del Espíritu Santo. Emil evangelizó en el hospital Darío Contreras, junto a su barbero Eduar, quien desde pequeño siempre era su barbero personal y quien también se había convertido cristiano. Emil se sabía la Biblia completa y debatía con mormones, católicos y personas de otras religiones.
Emil pasó su infancia hasta los 5 años de edad en el Ensanche La Fe, nació en el famoso "Patio de Tita", en la casa no. 126, en un callejón sin salida. Allí conoció a sus grandes amigos de la infancia: Gabriel Cruz, Wilber González, Ariel Cruz y Richard Anthony Almengó Medina; con quienes compartió poco tiempo de su niñez.
Emil padece de Hipermetropía y Astigmatismo, cosa que hace que le agüen los ojos cuando lee, haciendo esto, que él entre en una somnolencia. También sufre de problemas en la garganta, cosa que también lo lleva a ponerse inyecciones de antibióticos, cada 21 día.
El primer colegio al que asistió Emil, se llamaba: "Nuestra Señora de la Altagracia". Colegio que le pertenecía a su abuelo Francisco Antonio Cerda Santos (Don Frank), ésta tenía dos tandas: los niños, por la mañana; y los adolescentes o bachilleres, por las tardes; es decir: vespertina: bachiller; matutina: básica. Años después de la muerte de su abuelo, los hermanos decidieron, principalmente Francisco ya que era el mayor, pasarle la matrícula a otra persona. Hoy en día, no existe el colegio, pero viven personas allí. Sólo era de un piso, pero con espacio muy largo, cosa que les facilitaba el manejo a los docentes, hacia sus estudiantes. La madre de Emil, Ruth, trabajó allí como profesora; también su padre. Ruth impartía clases de todas las asignaturas, mientras que Nelson, solamente de Informática. Ruth llegó a poner una mini-cafetería, ya que su marido era gerente general de la antigua empresa: Ricochito Rico Pac, de Bakery Industrial Dominicana.
Emil siempre mostró su inteligencia, pero como podemos saber, esa inteligencia y sabiduría no es dada por dada, sino por sus antecesores. Don Frank era un hombre bastante inteligente, y es conocido grandemente en el Ensanche La Fé como una persona, humilde, cariñosa, amable, etc. Daba el Algebra de Baldor sin mirar el libro, y sin haber ido a una universidad. En esa misma escuela, Frank le dio clases a Leonel Fernández, Ronnie Belliard, Michel el Buenón, entre otros entes de popularidad en la República Dominicana. Emil vio las letras de su abuelo, y sí, se parecen totalmente, cosa que lo dejó atónito durante segundos. Ruth alfabetizó a Emil con tan sólo tres años, y por eso, volaron de curso a Emil, de primero de básica, a segundo. Siempre fue extrovertido, animado, sería difícil decir que sufría de alguna anomalía extraordinaria, ya que SIEMPRE hacía sus tareas el mismo día en que se la ponían. Sus padres nunca le revisaban el cuaderno, ya que lo conocían. Los docentes, siempre decían: "Emil es un gran muchacho, no tengo queja' alguna de él, pero lo único malo es que habla demasiado, HABLA demasiado".
Emil tiene 8 certificados como meritorio; una medalla de meritorio, una de excelencia, y una como mejor corredor (la mayoría de estas imágenes se encuentran en su perfil de facebook). Y también tiene un certificado de parte de inefi.
Emil hacía (lo sigue haciendo) las tareas todo el mismo día, por lo que los profesores y compañeros de clases, alucinaban. es recordado en cada institución como uno de los mejores estudiantes suyo.
Emil ha estado en 5 instituciones del saber:
- Colegio Nuestra Señora de la Altagracia. Emil obtuvo mayor rango en niños sobresalientes. Conocido como "el Parlanchín".
- Colegio Mundo Infatil, Elsie. Emil obtuvo en éste un record supremo, obtuvo 4diplomas como estudiante meritorio, y uno por haber participado en unas olimpiadas de deportes. También, en este mismo colegio de su tía, inició su carrera temprana como maestro de ceremonias, tomando clases de Olga, una antigua maestra. Y, por supuesto, Emil nunca estudió teatro, ni un curso para saber cómo ser maestro de ceremonias, eso es un talento innato de él. Se paraba al frente de miles de personas, aun con miedo, pero continuaba. Su padre lo acompañaba en casi todos sus eventos, su renombre sigue siendo: "ay, Maestro de Ceremonias"; le decía la gente. En ese colegio sólo duró hasta el séptimo de básica, ya que su tía no daba el octavo grado.
- Colegio Jardines de las Américas. Aquí también arrasó, llevándose consigo 2diplomas de meritorio, y una medalla de meritorio. El primer reconocimiento fue en febrero (iniciando el segundo ciclo de clases), y en junio (terminando el segundo ciclo de clases). Aquí hizo solamente el octavo grado.
- Centro Educativo y Formación Ivonne. Aquí también fue meritorio, he hizo el primer y el segundo de bachiller, solamente.
- Instituto Politécnico Lic. Víctor Estrella Liz (La Perito). Y aquí culminó su bachillerato, desde tercero hasta cuarto. Fue Meritorio y Excelencia a la vez. Lideró junto con su compañero de clases: Gabriel Buten Leiba; un ministerio cristiano de jóvenes en la escuela, llamado: Ministerio Kadosh «Apartados para DIOS», éste trata de hacer mini-sermones de un tiempo limitado de 15-20 minutos durante el segundo receso. Y también, una vez al año se hace un concierto donde participan músicos de otras iglesias, personas invitadas, etc. También perteneció al concejo estudiantil cuando estaba en tercero de bachiller, se postuló para vice, la mayoría deseaban verlo como vice, pero no se podía ya que el Presidente Estudiantil era de su misma área. Después, fue delegado de Grecia, para el Modelo de las Naciones Unidas (MINUME). Le daba consejos a mujeres, tanto mayores como a menores, después de ahí, comprendió que la Sicología Clínica y la Sexología era lo suyo. A través de él se convirtieron muchos jóvenes, La Perito siempre lo recordará como "el Varón", o "el Bailarín".
Todas las obras de emil, registradas hasta ahora junto a su producción musical:
- Cuentos y Relatos fofos:
- Relicta. (2017)
- Me enamoré de dos gemelas. (2017)
- La esposa infiel. (2016)
- La historia de una sonrisa de lágrimas. (2016)
- 10 cuentitos marcosos:
- Petra. (2018)
- SERK. (2018)
- LA SONRISA. (2018)
- BGSKLO. (2018)
- LA HISTORIA DE MIS GENES. (2018)
- EMIL CERDA ES UN LAMBÓN. (2018)
- WINNY. (2018)
- ¿TE ROBO EL BESO? (2018)
- ¿Cómo ser creativo en la sociedad? (2018)
- El 20 por ciento de mi paso (2018)
- Lujuria. (2017)
- Letras Zainas. (2017)
- Juventud con sonrisas inexactas y corazones amargos. (2016)
- Poesías de unos lentes náufragos. (2016)
- Poemas y marcas Cerdanos. (2018)
- Aforismos de Emil Cerda. (2018).
- Frases y proverbios de Emil Cerda. (2018).
- Ibídem (2017).
- Faber Estribillo, a DIOS (2017).
- La Buscona (2018).
- Deilia (2018).
- Lo que piensas, es lo que crees (2017).
- Más allá de lo espiritual VOL. 1 (2013).
- Más allá de lo espiritual VOL. 2 (2015).
- La Farsante (2022).
- Pallaco (2017).
- Pedro Mir en el mismo país (2019)
- ¿Esto es la Vida o la Muerte? Con Marco Fajardo, Santo Domingo, República Dominicana (2017)
- Banco de nieblas. Con Valeria Camacho (Valerie), Barranquilla, Colombia (2017) [+18]
- Éxtasis Agravado. Con Ignus Rocha (Gotoh), Santiago, Chile (2017) [+18]
- Patria Con Adelyn Morillo, Santo Domingo, República Dominicana (2020)
- Acronoslogía Hermética (2018).
- Iktsuarpok (2018).
Todo el día, según él explica, se la pasa meditando, leyendo, perdiendo el tiempo, y hablando consigo mismo en un soliloquio. Muchas personas han visto a Emil hablando solo, él define esto como una conexión con DIOS, o, también, una conexión consigo mismo, ya que se pasa todo el día hablando consigo mismo.
Emilio Rodríguez Demorizi Es un pariente lejano de parte del padre de la madre de Emil, por lo que se rumorea que los talentos de Emil es gracias a los Demorizi en gran parte. Ya que la abuela de parte de madre (el cual no es de apellido Demorizi), es una ex-educadora; el abuelo de parte de madre (que sí es de apellido Demorizi), también es un ex-educador y polifacético. Son personas sumamente intelectuales y pacíficas. Emilio Rodriguez Demorizi ha sido mencionado en varios escritos de Emil, también Emil Cioran. Emil menciona esos personajes como menciones honorables y honrables. A Emil nunca le llamó la atención ponerse el seudónimo: Emil Demorizi. De hecho, él mismo dice que sería algo deshonroso. El apellido Demorizi para Emil, es un apellido intelectual y de respeto, por lo que Emil Emil, Emil Cerda Demorizi, son aceptables como apodos para referirse a su persona".
Emil pertenece a los movimientos: culteranismo y surrealismo.
Eliseo Óscar Demorizi Luna es el único abuelo que actualmente le queda a emil. es el padre de su madre. Alfonso rodríguez demorizi (el hermano de emilio demorizi), según expresa eliseo, era el directo de una imprenta nacional famosa en gaspar hernández, llamado "el faro". eliseo es un ex-educador, conocido en el área de gaspar hernández y mayormente en santiago de los caballeros. es una persona que no aparenta su edad (como todos los demorizi), carismático, saludable e intelectual. usa anteojos, y es muy pacífico. es de tez blanca, aunque su madre era de piel negra. sus antecesores eran gente bastante intelectuales, famosos y emprendedores literarios. los demorizi se han establecido en república dominicana, y son una sola familia, tanto así, que un demorizi puede pedir su visa y se la dan sin restricciones. eliseo refleja en emil su carácter pacífico y pensante. también lo literario, como lo de escribir. frank representa la parte intelectual, literaria y lo rápido que toma decisiones. tanto en la familia cerda, como en los demorizi, ambas familia son hereditarias de algunas enfermedades ópticas, diabéticas o de las tiroides; por lo que, siempre verás que alguien de apellido demorizi o cerda, será alguien sumamente intelectual, con lentes, con problemas de tiroides o de azúcar. eliseo es polifacético, sabe de electricidad, literatura, ciencia, entre otras cosas. empezó a dar clases como don frank, a corta edad, desde su adolescencia, daba clases en el campo, en banco de cocos, según dice él. es una persona pegada a dios, y muy llevado de mano a su relación con cristo, algo común en los demorizi. fue técnico en educación, ya es pensionado. él hablaba y diseñaba cómo deberían de ser las escuelas, conoció a don frank, y habla de él como "una persona amable y fuerte". Tanto Eliseo, como Frank, son los impulsadores internos y externos del talento de Emil. Se dice que José Demorizi de Córcega trajo el apellido en el siglo XIX al norte del país, según informa el Instituto Dominicano de Genealogía. Desde ese entonces, los Demorizi son comúnmente visto en República Dominicana, pero de procedencia italiana.
Francisco Antonio Cerda Santos Fue el abuelo de parte de padre, de Emil. Lo único que recuerda de su abuelo, fue cuando murió, estando en la caja de muerto. Emil a partir de ahí nunca ha llorado en un velorio, ni lo ha hecho. Y describe ese momento como trágico y fugaz, haciendo que él se inspire en notables ocasiones. Le dedicó un poema, llamado: "A Frank Cerda". También lo invoca en uno de sus poemaríos, como "Fran". Sin duda alguna, mirando la foto de su abuelo Francisco, y la de él, aparentemente se parecen bastante. También fue un educador, considerado uno de los mejores educadores, pedagogos y matemáticos dominicanos, aunque de él no se hable en la internet. Daba el álgebra sin abrir el libro y sin haber ido a una universidad, siempre será recordado como "Don Fran". Fue director de el Distrito 15-04, el Liceo Unión Panamericana, Colegio Nuestra Señora de la Altagracia, y otras más instituciones. Su hijo Nelson (el padre de Emil), es el único de sus hijos que tiene más hermanos de parte de padre, los otros, no. Emil llora por dentro al no saber cómo era su abuelo, pero él sabe que Emilio y su abuelo, son los impulsadores de sus talentos. nació en Gaspar Hernández, bejuco blanco. fue uno de los primeros directores en Gaspar Hernández. y daba clases afuera, al aire libre, y dio clases en escuela de maderas.
Emil es el único escritor en TODO EL MUNDO, que le pone comillas inglesas siguientes a todos sus poemas y prosas, menos a sus cuentos, guiones y demás. En la cabeza de Emil, rimaban las letras, pero al no reordenarlas, se quedaban igual; un caso de esto es: La Verdad llama, pero no obliga; es una de las prosas poéticas más famosas de Emil. Un día normal, lo hizo; el 21/9/16 en hora de clases (en la segundo hora), ésa equivale a la asignatura de «Circuitos Lógicos». Emil jura que no sabía qué rayos había pasado por su cabeza en ese momento, sólo entró euforia en él, e inició a escribir alocadamente, en letras chiquitas en la última página de su cuaderno de dicha materia. Emil afirma que fue el Espíritu Santo que le había puesto las letras en su mente, y es un llamado a la juventud, después de ahí comprendió que ser escritor era uno de sus talentos. Su profesora anterior de Literatura: Altagracia Pérez Peña; le dijo que cambiara varias partes del poema, y que siga escribiendo. El papel original de esa prosa, Emil la conserva aún con él.
La Vitilla para Emil es la máxima expresión de su padre. Emil se volvió ambidextro porque deseaba ser cómo su padre. Después de los ocho años de edad, ha bateado a lo zurdo, y practicando se ha hecho fuerte en dicha mano. Emil se parece en el estilo de bateo, al de su padre, pero, éste creó propios estilos de bateo; tales como: isósceles, granthommerun, largo, etc. También ha creado propios estilos de cómo lanzar una vitilla, tales como: Cacatombe, serpiente, cosquillita, etc. Emil puede copiar estilos de bateo de otros cuando prefiera. Emil es derecho de nacimiento, pero si practicara un poco con la zurda, aprendería a hacer lo mismo que hace con la derecha. Emil nunca consideró el béisbol como una alternativa de vivir de ello, sino como un hobbie. Emil ha tenido varios lugares como líder de jonrones de vitilla, en el 2015 consiguió el primer lugar, y en 2017 el tercero, superado por David Bernaldo, quien fue el segundo lugar con 37 jonrones; y Yunel Contreras, quien fue el líder, con 59 jonrones en una sola temporada. Se ha actualizado los jonrones y se ha comenzado una nueva temporada. Emil es un poco difícil de poncharlo, parecido a su padre. Yunel Contreras siempre ha sido rival en vitilla de Emil, aunque no es mutuo. El récord de mayor longitud de un jonrón de Emil con una vitilla, es topar la segunda planta de un edificio, superado por Mister Li, un antiguo residente de su residencial, quien dio un jonrón y la mandó al techo del edificio, ese récord hoy en día no ha sido superado. Emil entrenó gran parte en el Ensanche La Fé, justo al frente del Juzgado de Paz, donde allí hoy en día preserva un ron en la pared, simulando la zona de strike, en forma de una pelota de béisbol. Lo diferente era que en el ensanche, se jugaba lanzando la vitilla bastante fuerte, por lo que ayudó a Emil a ver pelotas de 90 millas a tan corta edad.
"Sólo concéntrate, date tiempo a valorar los sentimientos. El barrio me ha enseñado muchas cosas, y una de ellas, es cómo saber cómo comportarme. Toda aquella persona que juega vitilla, también podrá darse buena en el béisbol. Yo no me preocupo por alcanzar metas, yo mismo soy mi meta, sólo... concéntrate, la vitilla es fina, por lo tanto, merece atención ". |

Hoja oficial y verídica en la que Emil escribió La Verda llama, pero no obliga. Vemos unos cuantos cálculos binarios, y una frase: "Ellos me dicen que soy homofóbico, porque soy cristiano, pero no me dejan decirles lo que le pasó a la mujer samaritana". Esta prosa poética fue escrita 21 de septiembre, de 2016.